Calculadora Finiquito: Obtén tu Cálculo Exacto en Segundos
Descubre nuestra herramienta en línea diseñada para calcular tu finiquito de manera rápida y precisa. Con la Calculadora Finiquito en Mexico, puedes obtener un estimado de tu liquidación considerando salario, antigüedad, vacaciones pendientes y más. Simplifica tu proceso de salida laboral con un cálculo confiable y sin complicaciones.
Calculadora de finiquito
Cómo calcular tu liquidación en México
Con nuestra calculadora de finiquito, puedes realizar los cálculos manera rápida y precisa al finalizar la relación laboral con tus colaboradores.
Los campos obligatorios son aquellos que tienen un asterisco (*) en el título.
Aquí tienes el cálculo de Finiquito:
** Esta herramienta toma en cuenta factores como días de salario pendientes, días de vacaciones pendientes, aguinaldo proporcional, y más, garantizando que el cálculo sea justo y preciso.
*** El total se presenta con deducciones de ISR.
Finalizar una relación laboral es un proceso que implica derechos y obligaciones tanto para el trabajador como para el empleador. Es fundamental conocer cuánto dinero te corresponde al terminar tu empleo, ya sea por renuncia, despido o fin de contrato, y entender cómo se calcula el finiquito. Para facilitar este cálculo, nuestra finiquito calculadora te ayuda a determinar con precisión el monto que recibirás; también funciona como un práctico simulador de finiquito.
Con nuestra calculadora de finiquito gratuita, podrás conocer de manera rápida y sencilla lo que te corresponde por ley, incluyendo si necesitas calcular finiquito por renuncia. Además, si tu caso implica un despido injustificado, nuestra calculadora de liquidación, que también es una efectiva calculadora de finiquito por despido injustificado, te permitirá calcular la indemnización y otros pagos adicionales. A continuación, explicamos las diferencias entre finiquito y liquidación, cuándo se aplican y cómo puedes asegurarte de recibir el pago correcto con nuestra herramienta.
¿Qué es el Finiquito y Cuándo se Aplica?
El finiquito es el pago que un trabajador recibe cuando su relación laboral finaliza, sin importar si renunció, su contrato terminó o fue despedido con una causa justificada. Incluye:
Nuestra calculadora de finiquito 2025 te permite calcular finiquito con exactitud, ayudándote a entender cómo se calcula el finiquito y evitando errores, asegurando que recibas lo que te corresponde conforme a la Ley Federal del Trabajo en México.
Casos en los que aplica el finiquito:
¿Qué es la Liquidación y Cuándo se Otorga?
La liquidación es un pago más amplio que se otorga cuando el trabajador es despedido de manera injustificada o la empresa decide cerrar o reducir personal. Además del finiquito, la liquidación incluye:
Si fuiste despedido injustificadamente, nuestra calculadora de liquidación México, una herramienta que también te sirve como calculadora de finiquito por despido, te ayudará a conocer cuánto dinero debes recibir. Con la calculadora de liquidación 2025, podrás estimar tu pago de forma rápida y confiable. Si el despido es sin justificación, esta herramienta es tu mejor calculadora de finiquito por despido injustificado.
Casos en los que aplica la liquidación:
Calcula tu Finiquito o Liquidación en Segundos
Gracias a nuestra herramienta, puedes hacer el cálculo de finiquito 2025 o el cálculo de tu liquidación de manera sencilla. Solo necesitas ingresar información básica como:
Con nuestra calculadora de finiquito gratuita, obtendrás un cálculo detallado para conocer el pago exacto que te corresponde. Si necesitas calcular tu liquidación, la calculadora liquidacion 2025 México te brindará un estimado confiable de tu indemnización.
No dejes que te paguen menos de lo que mereces. Usa nuestra calculo de finiquito y liquidación ahora y obtén tu resultado en segundos.
No dejes que te paguen menos de lo que mereces. Usa nuestra calculadora de finiquito y liquidación ahora y obtén tu resultado en segundos.
Finiquito vs. Liquidación: ¿Cuál es la Diferencia y Cuándo Te Toca Cada Una? ¡Que No Te Agarren en Curva!
Cuando una relación laboral llega a su fin, un torbellino de emociones nos invade: incertidumbre, a veces tristeza, otras alivio. Y en medio de todo, surgen preguntas clave sobre nuestro dinero: “¿cuánto me toca?”, “¿es finiquito o liquidación?”. ¡Tranquilo! Respira profundo, porque entender esto es más sencillo de lo que parece y es tu derecho saberlo para que nadie se pase de listo.
Imagina que tu trabajo es como una cuenta de ahorros donde vas acumulando derechos. El finiquito es, básicamente, el pago de todo lo que ya te ganaste y te pertenece hasta tu último día de trabajo. Es como saldar cuentas pendientes. Piensa en ello como el reconocimiento a tu esfuerzo, a tu tiempo y dedicación.
Entonces, ¿qué incluye el Finiquito? (Artículo 518 de la Ley Federal del Trabajo y relacionados)
Este pago te corresponde SIEMPRE que termina la relación laboral, sin importar la razón:
Renuncia Voluntaria: Decides emprender nuevos rumbos. ¡Felicidades por tu valentía! Pero no te vayas sin lo tuyo.
Terminación de Contrato Temporal o por Obra Determinada: Se cumplió el plazo o el proyecto para el que te contrataron.
Despido Justificado: Si, lamentablemente, la empresa te despide por alguna de las causas que marca la ley (como faltas graves, deshonestidad, etc., detalladas en el Artículo 47 de la LFT). Aunque la situación sea difícil, tus derechos acumulados se respetan.
Invalidez o Muerte del Trabajador: Situaciones trágicas, pero que también contemplan este derecho para ti o tus beneficiarios.
¿Y qué te pagan en el finiquito?
Días trabajados y no pagados: Del último periodo de pago hasta tu fecha de salida.
Parte proporcional de aguinaldo: El cachito de tu aguinaldo anual que te corresponde por los meses trabajados ese año.
Vacaciones no disfrutadas: Si tenías días de vacaciones acumulados y no los tomaste, ¡te los pagan!
Prima vacacional proporcional: Ese extra (mínimo el 25%) sobre tus vacaciones no gozadas.
Otras prestaciones: Si tu contrato o la empresa te daban bonos, vales, fondo de ahorro, etc., también se calcula la parte proporcional.
Ahora, hablemos de la Liquidación: La Compensación Extra Cuando las Cosas No Salen Bien (Artículos 48, 50, 51, 52 y 162 de la LFT)
La liquidación es un pago más robusto, una especie de “paracaídas económico” que la ley te otorga cuando la empresa decide terminar la relación laboral sin una causa justificada o por razones que no son tu culpa. Es una compensación por esa terminación abrupta e inesperada de tu fuente de ingresos. Aquí la ley dice: “¡Ojo, empresa! Si despides sin razón, debes compensar al trabajador”.
¿Cuándo te toca Liquidación?
Despido Injustificado: La empresa te despide sin tener una razón válida según la Ley Federal del Trabajo. ¡Este es el caso más común! Aquí es donde sientes que “te corrieron”.
Cierre de la Empresa o Reducción de Personal por Reestructuración: Si la empresa cierra sus puertas o reduce su plantilla por motivos económicos o de organización.
Rescisión de la Relación Laboral por Causas Imputables al Patrón: Si el patrón comete faltas graves (como engañarte sobre las condiciones de trabajo, incurrir en actos de violencia, no pagarte, etc., según el Artículo 51 de la LFT), tú como trabajador puedes “despedir” al patrón y tienes derecho a liquidación.
¿Y qué incluye la Liquidación?
¡Atención! La liquidación SIEMPRE INCLUYE TU FINIQUITO (todo lo que mencionamos arriba) MÁS estas indemnizaciones:
Tres meses de salario diario integrado: Como una compensación base por el despido.
20 días de salario diario integrado por cada año de servicio prestado: Esto aplica principalmente si eres despedido injustificadamente y demandas la reinstalación, pero el patrón se niega a reinstalarte o si el juicio determina que es imposible la reinstalación.
Prima de antigüedad: Equivalente a 12 días de salario por cada año de servicio (con un tope de hasta dos veces el salario mínimo general del área geográfica, o ahora, la UMA, según la interpretación más reciente). Esta prima también se paga en casos de renuncia si tienes al menos 15 años de antigüedad.
En Resumen, ¡que no te confundan!
Finiquito: Es lo que ya te ganaste. Te toca siempre.
Liquidación: Es el finiquito + una compensación extra porque te despidieron injustificadamente o por causas ajenas a ti.
Saber esto te da poder. Te permite exigir lo que es justo y no dejarte llevar por la incertidumbre. Si tienes dudas, nuestra calculadora de finiquito por despido injustificado o nuestro simulador de finiquito pueden darte una idea clara, y siempre es recomendable buscar asesoría legal para tu caso específico. ¡Tu tranquilidad y tus derechos son lo primero!
¿Cómo utilizar la Calculadora Finiquito y Liquidación?
Nuestra calculadora de finiquito y liquidación, a menudo referida como un simulador de finiquito por su capacidad de estimación, es una herramienta intuitiva y precisa, diseñada para ayudarte a conocer el monto que te corresponde al finalizar tu relación laboral. Para utilizarla correctamente, sigue los pasos a continuación:
1. Sueldo mensual
En este campo debes ingresar el monto bruto que recibes como salario mensual. Es importante que no incluyas deducciones ni impuestos. Este dato se utilizará como base para calcular proporciones de aguinaldo, vacaciones, días trabajados no pagados, entre otros conceptos.
2. Días de aguinaldo
Por ley, el mínimo legal en México es de 15 días de aguinaldo por año trabajado. Sin embargo, si en tu contrato se estipulan más días, puedes modificar el número. El cálculo tomará en cuenta este valor para estimar la parte proporcional del aguinaldo que te corresponde.
3. Porcentaje de prima vacacional
La Ley Federal del Trabajo establece un mínimo del 25 % como prima vacacional. Algunas empresas otorgan un porcentaje mayor según el contrato o políticas internas. Ingresa el valor que aplique en tu caso.
4. Fecha de ingreso
Debes seleccionar la fecha exacta en la que comenzaste a laborar en la empresa. Este dato es fundamental para calcular tu antigüedad y determinar las proporciones de prestaciones a las que tienes derecho.
5. Fecha de renuncia o baja laboral
Indica la fecha en la que terminó tu relación laboral. Puede ser por renuncia, despido, finalización de contrato o cualquier otra causa. Esta fecha, junto con la de ingreso, permite calcular el tiempo total trabajado.
6. Días desde el último pago
Si la empresa no te pagó los últimos días trabajados antes de tu baja, deberás indicar cuántos días han pasado desde tu último pago. Esto permite incluir en el cálculo la cantidad que aún se te adeuda por días laborados y no pagados.
7. Calcular
Una vez que hayas ingresado toda la información anterior, haz clic en el botón “Calcular”. La herramienta, tu finiquito calculadora personal, procesará los datos y mostrará un desglose detallado con los siguientes conceptos:
Vacaciones proporcionales
Días de vacaciones generados durante el año en curso y que no fueron utilizados.
Prima vacacional proporcional
Monto adicional que corresponde por los días de vacaciones proporcionales, calculado según el porcentaje que hayas indicado.
Aguinaldo proporcional
Parte proporcional del aguinaldo que te corresponde por el tiempo trabajado en el año.
Días no pagados
Monto correspondiente a los días que trabajaste y no fueron liquidados por la empresa.
Liquidación (si aplica)
En caso de despido injustificado (donde nuestra calculadora de finiquito por despido injustificado es clave), se calcula la indemnización conforme a lo que establece la ley: tres meses de sueldo, veinte días por año trabajado, prima de antigüedad, entre otros conceptos.
Retención ISR
El cálculo incluye una estimación del impuesto sobre la renta (ISR) que puede ser retenido conforme a la ley vigente.
Total a recibir
Este es el monto neto estimado que deberías recibir como finiquito o liquidación, ya con los descuentos aplicables.
Nota: Esta herramienta es de carácter informativo. Los montos calculados son estimaciones basadas en lo establecido por la Ley Federal del Trabajo en México y pueden variar dependiendo de las condiciones particulares de cada contrato laboral. Para mayor precisión, se recomienda asesorarse con un especialista en derecho laboral o un contador certificado.