¿Qué es el sueldo bruto y cómo se calcula en México?

Qué es el sueldo bruto y cómo se calcula en México

El sueldo bruto es el monto total que un trabajador recibe antes de aplicar cualquier deducción, como impuestos, aportaciones al IMSS, INFONAVIT y otras retenciones obligatorias. Este concepto es fundamental para entender la estructura salarial en México y calcular correctamente el salario neto. Saber qué es el sueldo bruto y cómo se calcula en México permite a los trabajadores y empleadores gestionar mejor sus finanzas y cumplir con las obligaciones fiscales.

Diferencia entre sueldo bruto y sueldo neto

La diferencia clave entre el sueldo bruto y el sueldo neto radica en las deducciones aplicadas:

  • Sueldo bruto: Es la cantidad total acordada entre el trabajador y el empleador antes de descuentos.
  • Sueldo neto: Es la cantidad final que el trabajador recibe en su cuenta después de retenciones fiscales y de seguridad social.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un sueldo bruto de $20,000 MXN y las deducciones totales representan el 25%, su sueldo neto sería de $15,000 MXN aproximadamente.

Componentes del sueldo bruto en México

El sueldo bruto incluye diversos elementos, entre los cuales se encuentran:

  • Sueldo base mensual.
  • Bonos y comisiones.
  • Pago de horas extras.
  • Prestaciones superiores a la ley, como vales de despensa, fondo de ahorro, entre otros.
  • Aguinaldo y prima vacacional (cuando corresponda).

Cómo calcular el sueldo bruto en México

Para calcular el sueldo bruto, simplemente se deben sumar todos los ingresos antes de aplicar impuestos y descuentos.

Fórmula básica:

Sueldo Bruto = Sueldo Base + Bonos + Comisiones + Otras Prestaciones

Si un trabajador recibe $15,000 MXN de sueldo base, $2,000 MXN en bonos y $3,000 MXN en comisiones, su sueldo bruto sería:

$15,000 + $2,000 + $3,000 = $20,000 MXN

Cómo calcular el sueldo neto en México

Para obtener el sueldo neto, es necesario restar las deducciones obligatorias:

Sueldo Neto = Sueldo Bruto – (ISR + IMSS + INFONAVIT + Otras Deducciones)

Retenciones y deducciones del sueldo bruto en México

Las principales deducciones aplicadas al sueldo bruto en México son:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): Impuesto progresivo que varía entre el 1.92% y el 35% según el salario.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Aportaciones para seguridad social, salud y pensiones (aproximadamente 3% al 10%).
  • INFONAVIT: Aportación para crédito de vivienda (entre 1% y 5% del salario).
  • Aportaciones a AFORE: Para el fondo de retiro.
  • Otros descuentos: Préstamos de nómina, cuotas sindicales, entre otros.

Ejemplo de cálculo de sueldo neto

Si un trabajador tiene un sueldo bruto de $20,000 MXN, las retenciones pueden verse así:

  • ISR: 20% ($4,000 MXN)
  • IMSS: 5% ($1,000 MXN)
  • INFONAVIT: 3% ($600 MXN)
  • AFORE: 1.5% ($300 MXN)

Total de deducciones: $5,900 MXN

Sueldo Neto = $20,000 – $5,900 = $14,100 MXN

Cómo calcular el ISR en México

El ISR se calcula según las tablas del SAT, aplicando tasas progresivas según los ingresos. Ejemplo de tasas aplicadas en 2025:

  • Hasta $7,735.00 MXN – 1.92%
  • De $7,735.01 a $65,651.07 MXN – 6.40% a 21.36%
  • Más de $500,000 MXN – 35%

El SAT proporciona tablas actualizadas cada año para facilitar este cálculo.

Sueldo bruto y salario mínimo en México en 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México se incrementó en un 12%, alcanzando los siguientes montos:

  • Zona Libre de la Frontera Norte: $419.88 MXN diarios (~$12,596 MXN mensuales).
  • Resto del país: $278.80 MXN diarios (~$8,364 MXN mensuales).

Este aumento busca mejorar el poder adquisitivo y cubrir al menos 2.5 canastas básicas.

Beneficios y prestaciones incluidas en el sueldo bruto

En México, además del sueldo base, los trabajadores pueden recibir beneficios adicionales:

  • Aguinaldo: Mínimo de 15 días de salario al año.
  • Prima vacacional: Mínimo del 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones.
  • Seguro social y ahorro para el retiro.
  • Fondo de ahorro y vales de despensa.

Conclusión

El sueldo bruto representa el ingreso total de un trabajador antes de las deducciones fiscales y de seguridad social. Comprender cómo calcularlo y diferenciarlo del sueldo neto es clave para la planificación financiera y la negociación salarial en México. Con el aumento del salario mínimo en 2025, es esencial conocer las retenciones aplicables para estimar correctamente el ingreso disponible.

Si estás por terminar tu empleo, es importante calcular lo que te corresponde, como aguinaldo, vacaciones y otros pagos. Usa esta calculadora Finiquito para estimar tu finiquito fácilmente.

Similar Posts