¿Cuántos días de vacaciones me corresponden en México?

Cuántos días de vacaciones me corresponden en México

Las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores, pero muchas personas se preguntan: ¿cuántos días de vacaciones me corresponden? En México, este beneficio está regulado por la Ley Federal del Trabajo y ha sufrido modificaciones recientes con la Reforma Vacaciones Dignas 2023. En este artículo te explicamos cómo calcular tus días de vacaciones, la tabla de vacaciones en México 2025, los días de descanso por antigüedad, y otros aspectos clave sobre este derecho laboral.

Ley Federal del Trabajo y las vacaciones en México

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece los derechos de los trabajadores en México, incluyendo el derecho a vacaciones pagadas. Según el artículo 76 de la LFT:

  • Todo trabajador que haya cumplido un año de servicio tiene derecho a vacaciones.
  • Los días de vacaciones aumentan según la antigüedad en la empresa.
  • Las vacaciones deben disfrutarse de forma continua, a menos que el trabajador solicite lo contrario.

Con la Reforma Vacaciones Dignas 2023, el periodo mínimo de vacaciones aumentó significativamente.

Tabla de vacaciones en México 2025 por antigüedad

Desde la reforma de 2023, la cantidad de días de vacaciones por antigüedad se ha incrementado. La siguiente tabla muestra los días mínimos de vacaciones según los años trabajados:

Antigüedad en la empresaDías de vacaciones
1 año12 días
2 años14 días
3 años16 días
4 años18 días
5 años20 días
6-10 años22 días
11-15 años24 días
16-20 años26 días
Más de 20 años28 días o más

Cómo calcular mis días de vacaciones

Para saber cuántos días de vacaciones te corresponden, sigue estos pasos:

  1. Identifica tu antigüedad en la empresa.
  2. Consulta la tabla de vacaciones según los años trabajados.
  3. Si no has cumplido un año completo, debes calcular los días de vacaciones proporcionales.

Ejemplo de cálculo de vacaciones proporcionales:

Si has trabajado 6 meses en una empresa, y te corresponderían 12 días de vacaciones por un año completo.

Vacaciones pagadas en México y prima vacacional

Las vacaciones deben ser pagadas y el trabajador también recibe una prima vacacional. Esta prima equivale al 25% del salario correspondiente a los días de vacaciones.

Ejemplo de cálculo de prima vacacional:

Si tu salario diario es de $500 MXN y tienes derecho a 12 días de vacaciones:

  1. Salario por vacaciones: 12 días x $500 MXN = $6,000 MXN.
  2. Prima vacacional: $6,000 MXN x 25% = $1,500 MXN.

Total recibido por vacaciones: $7,500 MXN.

Preguntas frecuentes sobre vacaciones en México

Si no tomas tus vacaciones dentro del primer año posterior a su generación, podrías perder el derecho a disfrutarlas. Sin embargo, la compensación por vacaciones no tomadas podría ser exigida en algunos casos.

No. La Ley Federal del Trabajo indica que las vacaciones no pueden ser sustituidas por dinero, salvo en casos de terminación de contrato.

Las vacaciones deben tomarse dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que se generaron. No es recomendable acumularlas, ya que podrías perderlas.

Los trabajadores de medio tiempo tienen derecho a los mismos días de vacaciones que un trabajador de tiempo completo, pero su salario vacacional será proporcional a sus horas trabajadas.

Si tu patrón se niega a otorgarte vacaciones, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para presentar una denuncia.

Conclusión

Ahora que ya sabes cuántos días de vacaciones te corresponden en México, es importante que hagas valer tu derecho. La Reforma Vacaciones Dignas 2023 ha mejorado las condiciones para los trabajadores, aumentando los días de descanso obligatorios. Recuerda que las vacaciones pagadas, la prima vacacional y el aguinaldo son derechos garantizados por la ley. Si tienes dudas sobre tu situación específica, consulta con un experto en derechos laborales en México o revisa tu contrato laboral y vacaciones.

Similar Posts