¿Qué es la UMA y cuál es su valor en 2025?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un valor de referencia económico en México utilizado para calcular obligaciones fiscales, multas, créditos hipotecarios y prestaciones laborales. Cada año, el valor de la UMA se actualiza con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), impactando diversos aspectos económicos y legales en el país.
En este artículo, exploraremos qué es la UMA, su historia, cómo se calcula y cuál será su valor en 2025, así como su relación con el salario mínimo y su aplicación en impuestos, prestaciones, y créditos INFONAVIT.
¿Qué es la UMA?
La UMA fue creada en 2016 para reemplazar al salario mínimo como base de referencia en el pago de impuestos, multas, créditos y beneficios sociales. Esto permitió que el salario mínimo aumentara sin afectar el costo de estas obligaciones, beneficiando a los trabajadores sin incrementar indirectamente cargas fiscales.
Principales usos de la UMA:
- Cálculo de impuestos y contribuciones fiscales.
- Multas y sanciones federales.
- Determinación de créditos hipotecarios en México (INFONAVIT y FOVISSSTE).
- Prestaciones laborales y seguridad social.
- Pensiones y jubilaciones.
Historia y evolución de la UMA en México
Antes de 2016, el salario mínimo era la base para calcular obligaciones fiscales y laborales. Sin embargo, su aumento afectaba directamente estos pagos, lo que limitaba su crecimiento. Con la creación de la UMA, se permitió que el salario mínimo aumentara sin incrementar otros costos.
Desde su implementación, el valor de la UMA ha aumentado progresivamente de acuerdo con el INPC. Por ejemplo:
Año | Valor Diario (MXN) | Valor Mensual (MXN) | Valor Anual (MXN) |
2021 | 89.62 | 2,724.45 | 32,693.40 |
2022 | 96.22 | 2,925.09 | 35,101.08 |
2023 | 103.74 | 3,153.70 | 37,844.40 |
2024 | 108.57 | 3,300.53 | 39,606.36 |
¿Cómo se calcula la UMA?
La UMA se actualiza cada año según la inflación y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Su cálculo se basa en la siguiente fórmula:
Si la inflación proyectada para 2024 es del 4.5%, el valor estimado de la UMA en 2025 sería aproximadamente $113.46 MXN.
Diferencia entre UMA y salario mínimo
Aunque ambos son referencias económicas, la UMA y el salario mínimo tienen usos distintos:
Característica | UMA | Salario Mínimo |
Base para impuestos y multas | Sí | No |
Determina prestaciones laborales | Sí | No |
Base para pago de sueldos | No | Sí |
Aumento basado en inflación | Sí | Sí |
El salario mínimo está diseñado para garantizar el bienestar de los trabajadores, mientras que la UMA evita que impuestos y créditos aumenten excesivamente con los ajustes salariales.
Impacto de la UMA en impuestos y créditos
UMA en el cálculo de impuestos
La UMA se usa para determinar el límite de exención en ISR, pago de derechos, contribuciones de seguridad social y multas fiscales.
Por ejemplo, si el ISR exento para aguinaldo es 30 UMA, en 2024 equivaldría a:En 2025, si la UMA aumenta a 113.44 MXN, el límite subiría a 3,403.20 MXN.
UMA para multas y créditos INFONAVIT
Las multas federales también se calculan en UMA. Si una infracción de tránsito cuesta 20 UMA, el monto cambiará dependiendo del valor actualizado.
En créditos INFONAVIT, la mensualidad puede calcularse con base en UMA, permitiendo pagos proporcionales al crecimiento económico.
UMA y su aplicación en seguridad social y prestaciones laborales
La UMA afecta el cálculo de prestaciones laborales, pensiones y seguridad social. Algunos ejemplos incluyen:
- Tope de cotización en el IMSS: Se calcula en UMA. En 2024, el máximo es 25 UMA diarias (2,714.25 MXN/día).
- Jubilaciones y pensiones: La UMA define el monto límite exento de ISR en pagos de retiro.
- Indemnizaciones laborales: Algunas liquidaciones se calculan con base en UMA en lugar del salario mínimo.
Conclusión
La UMA es un indicador económico fundamental en México que afecta impuestos, multas, prestaciones y créditos. Para 2025, se espera que aumente de acuerdo con la inflación, impactando diversas áreas de la economía.
Puntos clave:
- La UMA y el salario mínimo tienen funciones distintas.
- Su cálculo se basa en la inflación y el INPC.
- Afecta impuestos, pensiones, créditos y prestaciones laborales.
Para conocer el valor oficial de la UMA en 2025, consulta las publicaciones del INEGI y el Diario Oficial de la Federación (DOF) en enero.