¿Cómo es el pago de horas extras según la LFT en 2025?
El pago de horas extras en México es un tema clave en el derecho laboral mexicano. La Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre horas extras establece normas claras sobre cómo es el pago de horas extras según las disposiciones legales y cómo deben remunerarse las horas adicionales trabajadas más allá de la jornada laboral establecida. En este artículo, explicaremos en detalle cómo calcular el pago de horas extras, cuáles son los límites legales y qué derechos y obligaciones tienen los trabajadores y patrones en México en 2025.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre horas extras?
La LFT regula el pago de horas extras en México mediante el Artículo 66, que establece que la jornada laboral puede prolongarse hasta tres horas diarias, sin exceder de tres veces por semana. Además, el Artículo 67 estipula que las horas extras deben pagarse con un incremento sobre el salario ordinario.
Tipos de jornadas laborales en México
Antes de calcular el cálculo de horas extras, es fundamental conocer los tipos de jornada laboral:
- Jornada diurna: De 6:00 a 20:00 horas, con un máximo de 8 horas diarias.
- Jornada nocturna: De 20:00 a 6:00 horas, con un límite de 7 horas diarias.
- Jornada mixta: Combina horarios de ambas jornadas, sin exceder 7.5 horas diarias.
¿Cómo calcular el pago de horas extras en México?
El cálculo de horas extras en México 2025 se basa en el salario base para calcular horas extras del trabajador. Dependiendo del número de horas trabajadas, el pago se determina de la siguiente manera:
Pago de horas extras en México según la LFT
- Doble pago de horas extras: Las primeras 9 horas extras semanales deben pagarse al doble del salario por hora.
- Triple pago de horas extras: A partir de la décima hora extra semanal, el pago debe ser al triple.
- Pago de días festivos y horas extras: Si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, debe recibir el triple de su salario diario.
Fórmula para calcular horas extras:
- Calcular el salario por hora = Salario diario / Horas de la jornada laboral
- Multiplicar según el tipo de hora extra:
- Doble pago: Salario por hora x 2
- Triple pago: Salario por hora x 3
Ejemplo de cálculo
Si un trabajador gana $300 diarios y su jornada es de 8 horas:
- Salario por hora: $300 / 8 = $37.50
- Pago por hora extra doble: $37.50 x 2 = $75
- Pago por hora extra triple: $37.50 x 3 = $112.50
¿Cuántas horas extras se pueden trabajar al mes?
El máximo de horas extras permitidas es de 9 horas por semana, según el Artículo 66 de la LFT. Trabajar más de este límite puede acarrear sanciones para el empleador.
Derechos laborales y horas extras
Los empleados tienen derecho a:
- Recibir el pago de horas extras en México según la ley.
- No ser obligados a trabajar horas extras diurnas y nocturnas sin su consentimiento.
Recibir un descanso obligatorio si superan las horas límites permitidas.
Multas por no pagar horas extras
Los empleadores que incumplan con el pago de horas extras pueden enfrentar sanciones por incumplimiento laboral. Según el Artículo 994 de la LFT, las multas pueden oscilar entre 50 y 5,000 veces la UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que equivale a aproximadamente $5,187 a $518,700 MXN en 2025.
Horas extras en días de descanso
Si un empleado trabaja en su día de descanso obligatorio, tiene derecho a un pago triple. Esto aplica también para los días festivos oficiales.
Convenios laborales y horas extras
En algunos sectores, las empresas pueden establecer convenios laborales con sindicatos o empleados para regular el pago de horas extras. Sin embargo, nunca pueden ofrecer menos de lo que dicta la LFT.
¿Qué pasa si no me pagan mis horas extras?
Si un empleador se niega a pagar las horas extras, el trabajador puede:
- Reclamar ante la empresa.
- Denunciar ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).
- Presentar una queja ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Conclusión
El pago de horas extras en México en 2025 está regulado por la Ley Federal del Trabajo, que protege los derechos laborales de los trabajadores. Conocer cómo calcular el pago de horas extras, los derechos laborales y horas extras que otorga la ley es fundamental para evitar abusos y asegurar una compensación justa por el tiempo trabajado.Si necesitas calcular tus horas extras o tu finiquito, asegúrate de utilizar herramientas como una calculadora de finiquito con horas extras para obtener un estimado preciso.