Cómo Llenar una Carta Poder para Cobrar Finiquito en México: Guía Completa

Cómo Llenar una Carta Poder para Cobrar Finiquito en México

¿Qué es una Carta Poder para Cobrar Finiquito?

Una carta poder para cobrar finiquito es un documento legal reconocido en México mediante el cual una persona (otorgante) autoriza a otra (apoderado) para que realice el cobro de su finiquito en su nombre. Este documento es útil cuando el titular no puede asistir personalmente a realizar el trámite.

Según el Código Civil Federal de México, el mandato puede otorgarse en:

  • Carta poder simple: Firmada ante dos testigos, sin necesidad de ratificación de firmas.
  • Carta poder notariada: Requiere la certificación ante notario público, juez o funcionario administrativo si el monto supera mil veces el salario mínimo general vigente.

Si deseas saber cuánto finiquito te corresponde antes de realizar el trámite, visita Calculadora Finiquito y obtén un cálculo preciso.

Requisitos para Llenar una Carta Poder para Cobrar Finiquito en México

Para que la carta poder sea válida según las leyes mexicanas, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Datos completos del otorgante y del apoderado (nombre, dirección y CURP o RFC).
  • Expresión clara del motivo del documento y de la empresa o institución que pagará el finiquito.
  • Firma del otorgante y del apoderado.
  • Lugar y fecha de expedición.
  • Firma de dos testigos con sus datos de identificación.
  • En algunos casos, una carta poder notariada puede ser requerida por bancos o empresas.

Diferencias entre Carta Poder Simple y Notariada en México

Existen dos tipos principales de carta poder para cobro de liquidación en México:

  1. Carta poder simple para cobro de finiquito: No requiere notarización, pero debe ser firmada ante dos testigos.
  2. Carta poder notariada para finiquito: Debe ser certificada ante notario público para mayor validez y es requerida en ciertos trámites bancarios o judiciales.

Pasos para Llenar una Carta Poder para Cobrar Finiquito en México

1. Encabezado

Coloca la ciudad y fecha en la parte superior del documento.

2. Identificación de las Partes

Incluye los nombres completos y datos de identificación (CURP, RFC o INE) tanto del otorgante como del apoderado.

3. Motivo de la Carta Poder

Explica claramente que el objetivo es autorizar al apoderado para cobrar el finiquito en nombre del otorgante.

4. Firma y Testigos

La carta debe llevar:

  • Firma del otorgante.
  • Firma del apoderado.
  • Firmas y datos de dos testigos.

Modelo de Carta Poder para Cobrar Finiquito en México

[Nombre de la ciudad], [Fecha]
A QUIEN CORRESPONDA:

Yo, [Nombre del otorgante], con identificación oficial [Tipo y número de identificación], otorgo poder amplio, cumplido y bastante a [Nombre del apoderado], con identificación oficial [Tipo y número], para que en mi representación realice el cobro de mi finiquito ante [Nombre de la empresa o institución], ubicado en [Dirección de la empresa].

Asimismo, le autorizo para firmar recibos, otorgar cartas de pago y realizar los trámites necesarios ante las autoridades competentes, en conformidad con los artículos 2551, 2555 y 2556 del Código Civil Federal.

Atentamente,
[Firma del otorgante]
[Firma del apoderado]
Testigos:
[Nombre y firma del testigo 1]
[Nombre y firma del testigo 2]

Descarga un Modelo de Carta Poder para Cobrar Finiquito en PDF

Trámites para Cobrar Finiquito con Carta Poder en México

Para hacer efectivo el cobro, el apoderado deberá presentar:

  • La carta poder firmada.
  • Copia de identificaciones del otorgante y apoderado (INE, pasaporte o CURP).
  • Documentación adicional solicitada por la empresa o banco.

Preguntas Frecuentes

Cualquier persona de confianza puede ser designada como apoderado, preferiblemente un familiar o amigo cercano.

Dependerá de la empresa o banco. Puede tomar entre 2 a 10 días hábiles.

Sí, en México se requieren al menos dos testigos para que tenga validez legal.

Si es rechazada, verifica si:

  • La redacción es incorrecta.
  • Falta algún documento.
  • La empresa solicita una carta poder notariada.

Sí, siempre que cuentes con una carta poder válida y los documentos necesarios.

Conclusión

Llenar una carta poder para cobrar finiquito en México es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Asegúrate de que el documento contenga todos los elementos necesarios para evitar inconvenientes al momento del cobro. Si necesitas una autorización más formal, opta por una carta poder notariada.

Similar Posts