¿Qué es y cómo calcular la prima vacacional en México?
La prima vacacional es un derecho laboral en México que garantiza a los trabajadores una compensación adicional al disfrutar de sus vacaciones. Este beneficio, regulado por la Ley Federal del Trabajo, permite a los empleados contar con un ingreso extra para cubrir gastos durante su periodo de descanso. En este artículo, te explicamos qué es y cómo calcular la prima vacacional, cuál es el porcentaje mínimo que debe pagarse, qué impuestos se aplican y las dudas más comunes sobre este derecho.
¿Qué es la prima vacacional?
La prima vacacional es un pago adicional que reciben los trabajadores cuando hacen uso de sus vacaciones. Este beneficio laboral está establecido en el Artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, donde se indica que los empleados deben recibir un monto equivalente a mínimo el 25% de su salario correspondiente a los días de vacaciones.
¿Cómo calcular la prima vacacional en México?
El cálculo de la prima vacacional en México es sencillo y depende de tres factores:
Fórmula para calcular la prima vacacional:
Prima vacacional = (Salario diario x Días de vacaciones) x Porcentaje de prima vacacional
Ejemplo de cálculo de prima vacacional
Un trabajador con un salario diario de $300 MXN y 12 días de vacaciones recibirá una prima vacacional de:
$300 x 12 x 0.25 = $900 MXN
Si el mismo trabajador tuviera derecho a 18 días de vacaciones, el cálculo sería:$300 x 18 x 0.25 = $1,350 MXN
¿Cuántos días de vacaciones corresponden según la ley?
Desde 2023, la Ley Federal del Trabajo establece que los empleados tienen derecho a un mínimo de 12 días de vacaciones en su primer año laboral. Estos días aumentan en 2 cada año adicional hasta llegar a 20 días. Luego, el incremento es de 2 días adicionales cada 5 años trabajados.
Tabla de prima vacacional por años trabajados
Años trabajados | Días de vacaciones | Cálculo de prima vacacional |
1 año | 12 días | Salario x 12 x 0.25 |
2 años | 14 días | Salario x 14 x 0.25 |
3 años | 16 días | Salario x 16 x 0.25 |
4 años | 18 días | Salario x 18 x 0.25 |
5 años | 20 días | Salario x 20 x 0.25 |
¿Cómo se paga la prima vacacional?
El pago de la prima vacacional debe realizarse antes o durante el período de vacaciones del trabajador. Algunas empresas lo incluyen en la nómina previa al inicio del descanso.
Impuestos sobre la prima vacacional
La prima vacacional está sujeta a impuestos si excede el 30% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para 2024, la UMA es aproximadamente $108.57 MXN diarios, por lo que el límite exento de impuestos es $32.57 MXN diarios. Para 2025, la UMA es de $113.14 MXN diarios, lo que significa que el límite exento de impuestos es $33.94 MXN diarios.
Si la prima vacacional es menor al 30% de la UMA (aproximadamente $33.94 MXN diarios en 2025), no paga impuestos. Si la prima vacacional supera ese límite, estará sujeta a ISR (Impuesto sobre la Renta).
Diferencia entre prima vacacional y aguinaldo
Es común confundir la prima vacacional con el aguinaldo, pero son prestaciones distintas:
Característica | Prima Vacacional | Aguinaldo |
Se otorga por | Vacaciones | Fin de año |
Cálculo basado en | Salario y días de vacaciones | Salario y días trabajados |
Pago obligatorio | Sí | Sí |
Pago de prima vacacional en caso de renuncia
Si un trabajador renuncia antes de tomar sus vacaciones, el empleador debe pagarle la parte proporcional de la prima vacacional junto con su finiquito. Esto se calcula en base a los días trabajados y el salario diario.
Ejemplo de cálculo en caso de renuncia
Si un empleado trabajó 6 meses y su prima vacacional completa era de $1350 MXN, su pago proporcional sería:$1350 / 12 meses x 6 meses = $675 MXN
Preguntas frecuentes sobre la prima vacacional en México
Conclusión
La prima vacacional es un derecho laboral importante en México. Su cálculo depende del salario diario y los días de vacaciones. Su correcto pago garantiza el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y protege los derechos laborales de los empleados.